La Hidra Cooperativa estem buscant equip per impulsar, gestionar i desenvolupar l’Oficina tècnica que ha d’acompanyar el programa de Comunalitats urbanes Comunalitats urbanes és una iniciativa del Departament d’Empresa i Treball per a potenciar la xarxa econòmica urbana a través de l’economia de proximitat als barris i ciutats, donant impuls a nous projectes d’ajuda mútua que neixen de la mà del teixit veïnal i associatiu, del petit comerç, de les […]
La solución verde. Crisis, Green New Deal y relaciones de propiedad capitalista
Si los programas de políticas públicas que prometen combinar crecimiento económico, transición ecológica y justicia social son la respuesta a la crisis, si esas diferentes versiones de los Green New Deal son la solución, ¿cuál es el problema? El informe La Solución Verde tiene como principal objetivo analizar qué tipo de solución son los pactos verdes, pero también discutir cuál es el problema al que nos enfrentamos y analizar sus […]
Por qué falla la regulación del alquiler que propone el Gobierno
Artículo de Jaime Palomera en Público A principios de 2017 recibí un correo que jamás olvidaré. Nos anunciaba a mí y a mi familia que nos subían el alquiler, de 850 a 1.100 euros. O aceptábamos ese precio, asfixiante para nuestra economía, o a la calle. Aquella amenaza lo ponía todo en jaque. Nuestro proyecto de vida, indisociable de un hogar que nos había costado mucho construir. La posibilidad de […]
Impactos sociales del mercado de alquiler
Desde el año 2008, la población que vive de alquiler ha crecido inexorablemente. El fin del último boom inmobiliario (1997-2007) fue también el inicio de un cambio de tendencia, después de 50 años de expansión de la vivienda en propiedad. Ante el crecimiento reciente del mercado de alquiler, en los últimos años se han realizado estudios rigurosos que aportan datos relevantes, como la evolución de la oferta y la demanda, […]
Entrevista a Rubén Martínez sobre crisis ecológica y capitalismo verde
La propiedad privada y la propiedad público-estatal, tal y como han operado hasta ahora, son el subsuelo intocable de todo ese cambio. No es anecdótico que los pactos verdes apelen a la figura del New Deal de los años treinta, que se integra en la lista histórica de programas públicos que han otorgado el poder capitalista a lo que han sido las mayores fortunas de la lista Forbes. Me gusta recordar que existen otros referentes que parecen enterrados en la historia europea.
Patrimonio Ciudadano: un marco para la colaboración público-comunitaria
En este texto queremos abordar un tema recurrente en la teoría revolucionaria: la relación entre movimiento e institución, entre prácticas sociales e institucionalidad pública. Y lo hacemos no para reproducir la eterna polémica que opone los aparatos del Estado a la política autónoma, sino para postular la posibilidad de una nueva institucionalidad público-comunitaria. Nuestro punto de partida no es el saber por el saber, o una mera voluntad de erudición. […]
Ganarle espacios al mercado para construir ciudad
Los 10 años de orgía inmobiliaria que vivió España entre 1997 y 2007 dejaron un reguero de paisajes devastados. En 2011, entre grúas y desiertos de hormigón, el INE (Instituto Nacional de Estadística) registraba 3,4 millones de casas vacías. Un tercio de todas las viviendas deshabitadas en Europa. Mientras centenares de miles de familias eran desahuciadas, el Estado rescataba a la banca y le permitía mantener aquel enorme stock en […]
¿Público-privado o Público-comunitario? Construyendo nuevos circuitos de propiedad colectiva
El sueño húmedo del liberalismo era que el mercado se autorregula a partir de una ley propia: la oferta y la demanda. Casi un siglo después, vemos a liberales pidiendo abiertamente y descaradamente la intervención estatal en forma de transacción de dinero público al mercado, o a sus bolsillos, para salvaguardar su beneficio. Resulta que la mano invisible era el Estado.
Hacia una política ecofeminista del agua
El informe Cap a una política ecofeminista de l’aigua. Apunts per una governança públic comunitària de l’aigua ha sido realizado por La Hidra a propuesta y supervisión de Enginyeria sense Fronteres. La gestión del agua y de los ecosistemas hídricos se ha integrado en el modelo de globalización neoliberal que ha tendido a priorizar la lógica del mercado frente a valores sociales y ambientales, invisibilizando y ninguneando las bases materiales […]
Vídeos del curso: Capitalismo verde y otros mundos posibles
1.Información básica Fechas: Martes 10, 17 y 24 de noviembre y 1, 15 y 22 de diciembre (2020)Horario: 19:00h a 21:00hCoordinación: La Hidra Cooperativa¿Presencial o virtual? Finalmente, el curso tiene que ser online. Se impartirá en el Aula Virtual de la Fundación de los Comunes 2. Presentación La crisis ecológica que enfrenta el planeta es un motivo de preocupación que impregna todos los rincones del mundo. El consenso científico es […]
Ciudades dignas: transformaciones urbanas en el mundo
Fruto del trabajo con el Global Working Group Beyond Development (Fundación Rosa Luxemburgo, Bruselas), hemos colaborado en el libro Cities of Dignity. Os dejamos el link para descargar el libro e información sobre su contenido. Enlace a la versión inglesa del libro Cities of Dignity (PDF) Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan hoy las estrategias de transformación socio-ecológica es el hecho de que la mayoría de la población mundial […]
Implementación sistema ATRI en Poblenou
La Hidra ha participado en la elaboración y la coordinación del Estudio de Viabilidad para la implementación del sistema ATRI en remonta de edificios privados con vivienda asequible en el entorno del Poblenou, finalizado el julio de 2020 y encargado por el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) y la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona. Este estudio surge del proyecto ATRI y ha sido realizado con […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 9
- Página Siguiente »