Uno de los principales argumentos esgrimidos en contra de la regulación de los precios de los alquileres es que supone un perjuicio para los caseros particulares que dependen de estos ingresos para su sustento. Sin embargo, existe evidencia científica sobre la estructura del mercado del alquiler que apunta en otra dirección. Publicamos un nuevo estudio titulado ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros?, elaborado por […]
Job Offer: Research Project Manager (social sciences)
We are looking for a person to join our research team as a Research Project Manager. The job involves the coordination and management of European research projects in the field of social sciences in which Hidra already participates, as well as searching for new calls for proposals and preparing competitive proposals with different academic and social entities. Currently, we work in projects on the right to housing, the promotion and […]
Oferta de trabajo: Técnico/a de Investigación en el Ámbito de Ciencias Sociales
En La Hidra estamos buscando a una persona para incorporarse a nuestro equipo de investigación como Research Project Manager. El trabajo consiste en la coordinación y gestión de los proyectos de investigación europeos en el ámbito de las ciencias sociales en los que ya participa la Hidra, así como buscar nuevas convocatorias y preparar propuestas competitivas con diferentes entidades académicas y sociales. En la actualidad, trabajamos en proyectos sobre la […]
Oferta de feina: Tècnic/a de Recerca en l’Àmbit de Ciències Socials
A l’Hidra estem buscant una persona per incorporar-se al nostre equip de recerca com a Research Project Manager. La feina consisteix en la coordinació i gestió dels projectes de recerca europeus en l’àmbit de les ciències socials en els quals ja participa l’Hidra, així com cercar noves convocatòries i preparar propostes competitives amb diferents entitats acadèmiques i socials. En l’actualitat, treballem en projectes sobre la democratització de l’accés a l’habitatge, […]
Oferta feina Oficina de les Comunalitats urbanes
La Hidra Cooperativa estem buscant equip per impulsar, gestionar i desenvolupar l’Oficina tècnica que ha d’acompanyar el programa de Comunalitats urbanes Comunalitats urbanes és una iniciativa del Departament d’Empresa i Treball per a potenciar la xarxa econòmica urbana a través de l’economia de proximitat als barris i ciutats, donant impuls a nous projectes d’ajuda mútua que neixen de la mà del teixit veïnal i associatiu, del petit comerç, de les […]
La solución verde. Crisis, Green New Deal y relaciones de propiedad capitalista
Si los programas de políticas públicas que prometen combinar crecimiento económico, transición ecológica y justicia social son la respuesta a la crisis, si esas diferentes versiones de los Green New Deal son la solución, ¿cuál es el problema? El informe La Solución Verde tiene como principal objetivo analizar qué tipo de solución son los pactos verdes, pero también discutir cuál es el problema al que nos enfrentamos y analizar sus […]
Por qué falla la regulación del alquiler que propone el Gobierno
Artículo de Jaime Palomera en Público A principios de 2017 recibí un correo que jamás olvidaré. Nos anunciaba a mí y a mi familia que nos subían el alquiler, de 850 a 1.100 euros. O aceptábamos ese precio, asfixiante para nuestra economía, o a la calle. Aquella amenaza lo ponía todo en jaque. Nuestro proyecto de vida, indisociable de un hogar que nos había costado mucho construir. La posibilidad de […]
Impactos sociales del mercado de alquiler
Desde el año 2008, la población que vive de alquiler ha crecido inexorablemente. El fin del último boom inmobiliario (1997-2007) fue también el inicio de un cambio de tendencia, después de 50 años de expansión de la vivienda en propiedad. Ante el crecimiento reciente del mercado de alquiler, en los últimos años se han realizado estudios rigurosos que aportan datos relevantes, como la evolución de la oferta y la demanda, […]
Entrevista a Rubén Martínez sobre crisis ecológica y capitalismo verde
La propiedad privada y la propiedad público-estatal, tal y como han operado hasta ahora, son el subsuelo intocable de todo ese cambio. No es anecdótico que los pactos verdes apelen a la figura del New Deal de los años treinta, que se integra en la lista histórica de programas públicos que han otorgado el poder capitalista a lo que han sido las mayores fortunas de la lista Forbes. Me gusta recordar que existen otros referentes que parecen enterrados en la historia europea.
Patrimonio Ciudadano: un marco para la colaboración público-comunitaria
En este texto queremos abordar un tema recurrente en la teoría revolucionaria: la relación entre movimiento e institución, entre prácticas sociales e institucionalidad pública. Y lo hacemos no para reproducir la eterna polémica que opone los aparatos del Estado a la política autónoma, sino para postular la posibilidad de una nueva institucionalidad público-comunitaria. Nuestro punto de partida no es el saber por el saber, o una mera voluntad de erudición. […]
Ganarle espacios al mercado para construir ciudad
Los 10 años de orgía inmobiliaria que vivió España entre 1997 y 2007 dejaron un reguero de paisajes devastados. En 2011, entre grúas y desiertos de hormigón, el INE (Instituto Nacional de Estadística) registraba 3,4 millones de casas vacías. Un tercio de todas las viviendas deshabitadas en Europa. Mientras centenares de miles de familias eran desahuciadas, el Estado rescataba a la banca y le permitía mantener aquel enorme stock en […]
¿Público-privado o Público-comunitario? Construyendo nuevos circuitos de propiedad colectiva
El sueño húmedo del liberalismo era que el mercado se autorregula a partir de una ley propia: la oferta y la demanda. Casi un siglo después, vemos a liberales pidiendo abiertamente y descaradamente la intervención estatal en forma de transacción de dinero público al mercado, o a sus bolsillos, para salvaguardar su beneficio. Resulta que la mano invisible era el Estado.
- 1
- 2
- 3
- …
- 10
- Página Siguiente »