Los artistas, si asumen su rol funcional, son señalados como cómplices de la especulación. La clase media empobrecida que se desplaza del centro a la periferia, pues también es culpable. Pero… ¿en serio? ¿Para qué sirve este diagnóstico? ¿A dónde conduce demonizar a esos grupos sociales? Esta insistencia en el capital simbólico suele estar ligada a una normalización del capital económico.
Textos
Entender a tu vecino reaccionario
El declive de la clase media conduce a la guerra, decía Tocqueville. Tuviera o no razón, es indudable que la decadencia de las clases medias provoca reacciones de miedo, susceptibles de ser usadas para señalar como culpables de todos los males a los grupos sociales más vulnerables. El continente europeo ya ha vivido esa miseria política y social en otros momentos.
Okupas: el gran montaje de la derecha populista
Es cada vez más habitual, especialmente en campaña electoral: llegan los mítines y el populismo reaccionario saca a pasear viejos fantasmas para desviar la atención respecto a las causas de nuestros problemas. Para esconder su falta de propuestas e incluso defender ocurrencias que, en circunstancias normales, serían inadmisibles.
Cómo construir una ciudad común: crear uno, dos, tres…mil ‘Canbatllós’
El municipalismo democrático en Barcelona nace de las instituciones sociales, culturales y vecinales. La historia de Barcelona nos dice que las políticas más redistributivas provienen de conquistas de la ciudadanía. La capacidad innovadora y creativa no es patrimonio de las administraciones públicas.
La encuesta inquilina: produciendo saberes autónomos desde Barcelona
A lo largo de la historia de los movimientos de transformación social, es posible rastrear el uso de la encuesta obrera como instrumento para producir conocimientos de forma autónoma. No solo autónomos del poder económico que determina la agenda científica para reforzar sus intereses de clase, sino también libres de la ciencia positivista.
Prólogo del libro «En Defensa de la Vivienda»
Prólogo de Jaime Palomera para el libro «En defensa de la vivienda» de David Madden y Peter Marcuse editado por Capitan Swing. El principal mérito de este libro consiste en desmontar los mitos que el pensamiento próximo al poder económico y político ha logrado popularizar en las últimas décadas.
Proteger la vivienda
Hace dos años, un grupo de organizaciones y movimientos de Barcelona empezamos a trabajar con un objetivo: conseguir que las empresas que extraen rentas inmobiliarias de la ciudad pongan un 30% de la vivienda que construyen o rehabilitan a precio asequible.
¿Conquistar el derecho a la ciudad sin conflicto?
La verdadera historia de nuestras ciudades es perseverante y no nos da la gana de olvidarla. Una historia que nos habla por boca de vecinas y vecinos que en su día se organizaron y que hoy nos recuerdan que el ideal de recuperar lo público sin conflicto es una herencia de utopías liberales.
Es imposible comunalizar lo público
El neoliberalismo es un asalto institucional de las élites dominantes para imponer un gobierno de lo social a través del mercado. Esto, ya se sabe, no significa “menos Estado”, sino que el Estado cumple u
¿Cómo comunalizar lo público? La oportunidad municipalista
A lo largo de los últimos años, puede que décadas, el vocabulario en torno a los comunes se ha generalizado entre activistas, académicos, políticos y medios de comunicación pasando a ser uno de los conceptos más utilizados a la hora de establecer propuestas alternativas de la vida en común. Este frenesí semántico, sintomático de una situación de mutación importante en nuestras sociedades, requiere un poco de claridad.
La defensa de los bienes comunes y de instituciones público-comunitarias
Los derechos son un campo de lucha. Todas las normas escritas (y no escritas) que constituyen la vida social se han construido históricamente a partir del choque entre multitud de intereses sociales. Intereses de clase, de género, coloniales; intereses codificados en relaciones de poder, privilegios y asimetrías […]
El fantasma de Trump y Le Pen: la nueva derecha antiestablishment y anti-inmigración en las periferias urbanas de Catalunya
Un fantasma recorre Europa. Con la coronación de Trump todavía en la retina, nos adentramos en un 2017 que podría llegar a obsequiarnos con la de Le Pen en Francia. Lo más sorprendente es hasta qué punto esta oleada reaccionaria ha arraigado en muchos feudos de tradición obrera […]