Las desigualdades de clase tienen una expresión directa sobre la geografía que habitamos. Esto lo vemos reflejado en nuestro día a día y en como la lógica de precios sobre el territorio condiciona nuestras decisiones. Nadie nos tiene que recordar que uno no vive donde quiere, sino donde su bolsillo se lo permite […]
Textos
Nuevas instituciones para los bienes comunes: producir movimientos, datos y normas.
El neoliberalismo es producto de la conquista de las instituciones por parte de las élites económicas y el poder financiero. Todo un asalto institucional. Para consolidar la privatización de servicios públicos fue necesaria la creación y el uso intensivo de herramientas jurídicas, leyes […]
El Puerto de Barcelona: destapar un gobierno en la sombra
A menudo pensamos que el poder urbano está en manos de Ayuntamientos o de corporaciones privadas. Pero el diseño institucional del neoliberalismo es algo más sofisticado. La capacidad exclusiva para tomar decisiones que nos afectan se ha ido acumulando en formas de “gobiernos ocultos” que gestionan partes fundamentales de la ciudad […]
Usos del tiempo y gestión comunitaria
Esta investigación analiza varias instituciones de base comunitaria —creadas para hacer frente a la crisis o basadas en prácticas mutualistas preexistentes— que organizan el tiempo y las tareas de producción de maneras alternativas a las hegemónicas.
Huérfanos de una crítica a la economía política urbana
Abres La Vanguardia digital. Como casi siempre ocurre, lo que no dice, explica más que lo que narra. Tan solo cuatro noticias separadas por dos cliks: “Vecinos denuncian con vídeos explícitos la degradación de la calle Robador”; “El Salón Náutico de Barcelona celebra una jornada marcada por la innovación y la tradición”; “Fira de Barcelona apuesta por la tecnología y a sostenibilidad”[…]
Los espacios vacíos de la ciudad participativa
La propuesta del Pla Buits centrada en la gestión comunitaria de espacios en desuso recoge una demanda histórica del movimiento vecinal de la ciudad que encaja bien con las políticas de recortes del gasto público y con la ralentización del sector inmobiliario. Ante la incapacidad del Estado de activar productivamente espacios de la ciudad que han perdido valor momentáneamente
La gobernanza: ¿gobierno en red o gestión del conflicto?
Analizar la gobernanza pasa por mirar de manera precisa cómo han operado los diferentes mecanismos institucionales que prometían producir un «gobierno en red». Es decir, la promesa de una distribución de la toma de decisiones que supera la concentración del poder en los confines de la administración pública. […]
El capitalismo colaborativo tiene un plan
Un informe del think tank neoliberal PriceWaterhouseCoopers estima que «los cinco sectores principales de la economía colaborativa tienen el potencial de aumentar sus ingresos de los actuales 15 millones de dólares a 335 millones en 2025» […]
No hay participación sin redistribución del poder
La democracia participativa se ha usado demasiadas veces como un comodín reservado para alguna mano floja de la partida, prometiendo «incrementar la calidad democrática y el diálogo». Ese enfoque incrementalista y consensual de la participación, que siempre ha sonado a complemento vitamínico para disimular una enfermedad crónica, tiene una larga trayectoria en Barcelona […]
La demonización de la clase obrera
Esta sesión tenía como objetivo reflexionar sobre las representaciones estigmatizadoras de los habitantes de la periferia y su utilización política. Un libro de referencia para pensar estas cuestiones es ‘Chavs’ de Owen Jones, quien hace una descripción de la derrota de la clase obrera en Inglaterra. De la derrota política y cultural que implicó la llegada de Margaret Thatcher al poder y su programa neoliberal […]
El Ayuntamiento de Barcelona está diseñado para que nada cambie
¿Qué hace que una revolución ocurra? La socióloga Theda Skocpol se enfrentó a esa pregunta hace más de 30 años. A partir del análisis comparado de las revoluciones francesa, soviética y china, intentó encontrar algunos patrones […]
Ciudadanos y la venganza del cinturón choni
El boom de Ciudadanos ha dejado noqueada a buena parte de la opinión. Contra todo pronóstico, el partido de Rivera ha cosechado éxitos a lo largo y ancho del litoral catalán, abarcando amplias franjas del Vallés. Lo más asombroso, sus aplastantes triunfos en los feudos socialistas […]