Mesa redonda entre Silvia Federici y Cristina Vega. Durante la conversación, las dos invitadas hicieron un interesante repaso de la teoría feminista de los 1970s, apostando por recuperar el estudio de la reproducción social y el trabajo doméstico en articulación con los conceptos de común y comunidad. Además, debatieron sobre la complicada relación entre la luchas feministas por el autogobierno y el tipo de políticas públicas que se pueden promover desde las instituciones. A lo largo de un apasionante intercambio con el público, quisimos plantearnos cuestiones centrales para la actual coyuntura de lucha. ¿Qué papel debe jugar la tradición feminista en el marco de asalto institucional post-15M? ¿Qué podemos aprender de experiencias recientes como las que se han dado a lo largo y ancho de Latinoamérica?
Podéis acceder a los libros de Silvia Federici a través de Traficantes de Sueños: Calibán y la bruja: Mujeres, Cuerpo y Acumulación Originaria (2011) y Revolución en Punto Cero: Trabajo Doméstico, Reproducción y Luchas Feministas (2013).