
Consultoría e Investigación Aplicada | Participación ciudadana, gestión comunitaria y democracia digital.
Cultura Viva. Trobada per a una cultura com a bé comú fue un encuentro pensado para profundizar, a partir del análisis de prácticas y experiencias concretas, en la relación entre ciudadanía, instituciones y espacios comunes de la cultura desde los valores democráticos de la transparencia, la crítica, la proximidad y la participación.
La Hidra Cooperativa realizamos el diseño y la coordinación del panel y el taller de las jornadas dedicados a la gestión comunitaria de la cultura. El enfoque del panel y el taller partía de entender los bienes comunes no como procesos espontáneos y accidentales producidos por las crisis, sino, más bien, instituciones cuyas normas han sido producidas por las comunidades que ejercen de manera cotidiana el cuidado y gestión de un recurso. Las instituciones públicas han tenido siempre una relación complicada con la gestión comunitaria, bien porque han querido patrimonializarlas, bien porque han querido invisibilizarlas o hacerlas desaparecer.
En el momento actual, proponemos pensar y practicar los bienes comunes, no como una realidad enfrentada a lo público, sino como procesos vivos en el territorio que señalan nuevas formas de hacer y de ser institución pública. La sesión de debaté se basó en un texto inicial, que planteaba el enfoque y las problemáticas que se querían debatir.
Gestión comunitaria de la cultura: Introducción
Participantes: Rubén Martínez Moreno y Laia Forné
Prácticas de gestión comunitaria de la cultura
Ponente: Anna Subirats
La relación entre lo público y lo comunitaria
Ponente: Ana Méndez
La Casa Invisible (Málaga)
Ponente: Ángel Antich
Can Batlló (Barcelona)
Ponente: Ferran Aguiló