• Inicio
  • La Hidra
    • Equipo
    • Servicios
  • Proyectos
  • Formación
  • Artículos
  • Publicaciones
  • Castellano

LA HIDRA

Cooperativa

Ciudades dignas: transformaciones urbanas en el mundo

octubre 21, 2020 por La Hidra Cooperativa

Fruto del trabajo con el Global Working Group Beyond Development (Fundación Rosa Luxemburgo, Bruselas), hemos colaborado en el libro Cities of Dignity. Os dejamos el link para descargar el libro e información sobre su contenido.

  • Enlace a la versión inglesa del libro Cities of Dignity (PDF)

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan hoy las estrategias de transformación socio-ecológica es el hecho de que la mayoría de la población mundial vive en ciudades, que pueden considerarse espacios estructuralmente insostenibles. El imperativo de crecimiento capitalista ha obligado a un número cada vez mayor de antiguos campesinos de las zonas rurales a trasladarse a las grandes ciudades para vender su fuerza laboral o entrar en mercados informales.

Las ciudades son el resultado de una variedad de procesos históricos, moldeados por el capitalismo y el imperialismo. El proceso de acumulación monopolística ha llevado a la centralización del poder político y financiero en los centros administrativos del norte global centrados en gobernar y controlar las poblaciones. Esto ha dado lugar a resultados catastróficos de desigualdad en todo el mundo, condiciones materiales desiguales para la existencia, aumento de la militarización, violencia policial, racismo, despojo acelerado, gentrificaciones y una crisis ecológica casi irreversible.

Por lo tanto, es crucial discutir cómo las ciudades pueden transformarse de ser sitios de extracción y desposesión de las zonas rurales a convertirse en sitios donde, por ejemplo, se propone la soberanía alimentaria y energética. Cómo se pueden transformar, de ser sitios para la realización de valor en bienes raíces para capitales transnacionales a través de la especulación violenta de tierras, a ser hábitats donde los habitantes practican la autodeterminación y se decide democráticamente sobre los territorios que habitan.

Ciudades de la dignidad comienza con un análisis de la economía política de los bienes comunes urbanos (capítulo 1) y un estudio de las iniciativas transnacionales existentes y las plataformas trans-solidarias en apoyo de las transformaciones urbanas radicales (capítulo 2). El libro presenta siete casos de esa transformación urbana hacia relaciones más democráticas, sostenibles, socialmente equitativas y antipatriarcales desde abajo en una serie de estudios de caso: el mercado popular de san roque en quito, ecuador (capítulo 3); la resistencia de la comunidad en Belo Horizonte, Brasil. (capítulo 4); los comunes urbanos liderados por comunidades afroamericanas en Birmingham, Jackson y Detroit en los Estados Unidos (capítulo 5); la resistencia de los habitantes de Maroko y Mokoko en lagos, Nigeria (capítulo 6); la experimentación monetaria comunitaria en Kenia (capítulo 7); la 15A red de soberanía alimentaria en Siria (capítulo 8); y la autodeterminación y organización de los habitantes de Bhuj, India (capítulo 9). De estas siete experiencias urbanas se pueden extraer muchas lecciones importantes para la transformación social-ecológica hacia sociedades que dejen atrás el imperativo de crecimiento (capítulo: reflexiones colectivas).

Newsletter

Contact

La Hidra Cooperativa

lahidra[arroba]lahidra.net

Som cooperativa federada

Social

Som sòcies de La XES

Creative Commons BY-NC-SA
  • Política de privacidad