Cuando hablamos de gestión comunitaria de la cultura, nos referimos a una manera de hacer cultura en que las comunidades locales se implican en la producción y gestión de contenidos. Comunidades que, más allá de “consumir cultura”, participan activamente en la gobernanza de las prácticas y los espacios culturales y producen principios democráticos.
El libro Gestión Comunitaria de la cultura en Barcelona ha sido elaborado por La Hidra y Artibarri bajo encargo del programa Cultura Viva (ICUB). El objetivo es mostrar una cartografía del presente y el futuro de este modelo, recogiendo los valores y retos, y presentado las propuestas más relevantes que han ido surgiendo en las conversaciones y talleres con técnicos municipales y con varios actores colectivos que fomentan los bienes comunes culturales.
Dentro del ciclo Coordenades de Cultura Viva, el pasado miércoles 21 de noviembre presentamos las principales conclusiones y participamos en un debate abierto para profundizar sobre el diagnóstico propuesto. Participaron Núria Gurina, gestora cultural, responsable de comunicación de la Lleialtat Santsenca, Layla Dworkin, miembro de la cooperativa Laberint Cultura y miembro del Espacio de Coordinación y de la Asamblea del proyecto Arnau Itinerant, Beatriu Liebe, directora de teatro y gestora cultural, antigua directora del Centre Cívic Baró de Viver y Sergi Díaz, técnico en la Dirección de Cultura de Proximidad y coordinación de la red de centros cívicos del ICUB.
Os dejamos el vídeo del ciclo coordenades de Cultura Viva y el libro Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona.