Os invitamos a esta conversación, entre Barcelona (viernes 6) y Terrassa (sábado 7) a propósito de la publicación del libro Diccionario de las Periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios (Editado por Traficantes de sueños y el Colectivo Carabancheleando)
Invitadas: Débora Ávila, Sergio García y Francisco Gaitán
Fecha y hora: viernes 6 de abril, 18:00h en Barcelona / sábado 7 de abril, 12:00h en Llibreria Synusia (Terrassa)
Lugar de la presentación en Barcelona: Carrer de Leiva, 44 (La Hidra Cooperativa).
Lugar de la presentación en Terrassa: C/Montserrat 136 (Llibreria Synusia)
Debate público. Libre acceso hasta completar aforo.
Las periferias urbanas siguen siendo el principal escenario de la gran crisis que estalló hace 10 años. Aunque el gobierno del Estado presume de crecimiento del PIB y otras cifras macroeconómicas, la cacareada “recuperación” nunca llegó a los barrios, ni se la espera. Hoy, las ciudades invisibles y empobrecidas de las áreas metropolitanas son la mayor prueba de que el ascensor social parece estar definitivamente averiado. Desempleo de larga duración y abandono escolar, desahucios y falta de alternativa habitacional, degradación del espacio público y aumento de la inseguridad: la desigualdad y el malestar que esta genera tienen múltiples rostros.
¿Qué hacer? Más allá de los intentos por cerrar la crisis en falso, se vislumbran dos opciones políticas. Por un lado, la de la nueva derecha, que consiste en alimentar el malestar y las divisiones latentes entre pobres: “vecinos” contra “okupas”, “españoles” contra “mafias”. Por otro lado, la encarnada por proyectos como Carabancheleando, red de movimientos urbanos post-15M pensada para dar a conocer los problemas de los barrios desde dentro y generar formas de solidaridad, autonomía y justicia social. En algunos barrios, ambas alternativas hace tiempo que protagonizan una pugna invisible pero crucial.
En esta doble sesión en Terrassa y Barcelona, aprovechando la reciente publicación del “Diccionario de las Periferias”, nos adentraremos en el trabajo que viene haciendo el colectivo Carabancheleando desde 2012. Repasaremos su experiencia y metodología de trabajo en diversas periferias de Madrid, las principales conclusiones y resultados de su trabajo, y los retos de futuro para quienes —como nosotros— creen que la lucha contra la desigualdad pasa por los barrios del extrarradio.