
En febrero de 2019, 30.000 personas presentaron la solicitud para alquilar una de las 288 viviendas ofrecidas por el Ayuntamiento de Madrid. Las colas que se formaron constataban la enorme carencia de vivienda en la ciudad. A pesar de la magnitud de esta necesidad, los intermediarios financieros que en aquel momento dirigían la Sareb seguían deshaciéndose de centenares de miles de viviendas que habían sido sufragadas por
el Estado.
Este es solo un ejemplo, muy relevante, de cómo la vivienda ha dejado de ser un derecho para convertirse en un bien especulativo. La especulación inmobiliaria y la fiscalidad injusta son las principales causas de la creciente desigualdad en la sociedad española. En las últimas décadas, el poder financiero ha conseguido dominar el mercado de la vivienda aplicando una estrategia conocida como financiarización. Una vez más se insiste en el modelo que ya hizo colapsar la economía española.
Sobre esta realidad, su origen y sus impactos queremos hablar en esta sesión. Partiremos del análisis del libro Tocar fondo. La mano invisible detrás de la subida del alquiler (Ed. Traficantes de Sueños), una herramienta política útil para entender el expolio financiero que sufrimos gracias a los paraísos fiscales, las finanzas internacionales y los fondos de inversión.
Personas invitadas:
- Manuel Gabarre, autor y miembro del Observatorio CODE
- Marta Ill Raga, Sindicat de Llogateres
- Sergi Barrios, Sindicat de Barri Poble Sec
- Laia Forné, La Hidra Cooperativa
Día, hora y lugar: jueves 12 de marzo, 19:00h en Ateneu Cooperatiu La Base (C/ De les Hortes, 10)
La entrada es libre y gratuita. Os esperamos a todos y todas!